martes, 13 de marzo de 2012

Desafío 2012, reality de tv colombiana, será grabado en El Salvador





El Salvador será escenario de la nueva temporada del reality show colombiano "Desafío 2012, el fin del mundo", de la cadena Caracol TV, según confirmó el Ministerio de Turismo salvadoreño.

90 capítulos de la serie se grabarán a partir del próximo 2 de mayo en tierra cuscatleca, conducidos por la actriz colombiana Margarita Rosa de Francisco, recordada por la telenovela "Café con aroma de mujer".

"El Salvador es un secreto muy bien guardado. La gente salvadoreña y sus maravillas naturales nos llevaron a la decisión de enamorarnos de El Salvador para implementar el reality en ese país", acotó el director del programa, Pablo Garro.

"Estamos seguros que tendrá un éxito por la oferta de aventura y deportes extremos que se pueden realizar y son acordes al perfil del reality que es hoy por hoy el más exitoso en Colombia", añadió el profesional.

La marca del reality "Desafío" inició en 2004 y desde entonces la mayoría de locaciones han sido escenarios colombianos, a excepción de Panamá y República Dominicana. El Salvador será sede de la novena edición.

Más de 120 personas entre técnicos, iluministas, productores y guionistas se desplazarán hasta el país para las grabaciones. Se contratarán hasta 130 locales para la producción. El punto base será el Hotel Royal Decameron Salinitas.

http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47868&idArt=6694522

lunes, 12 de marzo de 2012

El Salvador se integra con la región en la Feria de Turismo más grande del mundo



México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Belice izaron hoy en la Feria del Turismo de Berlín (ITB), la mayor del sector a nivel mundial, el pabellón común del Mundo Maya, una campaña que aúna legado histórico, tradición cultural y medio ambiente.
Aprovechando el fin de calendario maya -previsto para el próximo 21 de diciembre- las cinco naciones han aprovechado la cita empresarial para llevar esta propuesta al viajero europeo, como queda patente en sus pabellones. La ruta turística confeccionada, que atraviesa los cinco países, conecta 70 enclaves mayas de relevancia histórica y cultural

El Salvador, por su parte, espera que en 2012 el número de visitantes internacionales aumente en un 4 % con respecto a los 1,63 millones de turistas que llegaron al país el año pasado, hasta los 1,7 millones de personas, según indicó recientemente su ministro de Turismo, José Napoleón Duarte.

Los mayas crearon un calendario con base en un período de 400 años, denominados "baktunes"; cada era está compuesta de 13 ciclos de 400 años que sumaban 5.125 años y, según su cuenta, la era actual concluye el 21 de diciembre de 2012.

http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/lodeldia/252543-mexico-salvador-guatemala-honduras-y-belice-llevan-a-berlin-su-mundo-maya.html

domingo, 11 de marzo de 2012

Marzo 16 y 17, FERPROTUR 2012 (Feria de Proveedores Turísticos) en Hotel Sheraton.
Países invitados: México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador.
Conferencia de Ministro de Turismo Napoleón Duarte: Viernes 16 - 10:00 AM

http://www.ferprotur.com/index.html

viernes, 2 de marzo de 2012

Contenido y comercialización de playas salvadoreñas en internet

Si yo soy un potencial turista deseando visitar El Salvador y mi motivación es especificamente la realización de turismo de Sol y Playa,  qué información me brindará la web al respecto?
Encontraré contenido atractivo, motivador y suficiente que propicie mi desplazamiento a El Salvador para realizar esta tipología turística? En el siguiente informe podrán conocer en detalle qué material  están recibiendo los internautas cuando buscan sobre playas de El Salvador en la web:



http://www.slideshare.net/javier2160/webplayas-11840851

http://www.slideshare.net/javier2160/prt-playas




Ruta de las Flores, Ruta de la Paz, Ruta Fresca, Ruta del Bálsamo son algunos de las propuestas turísticas ofertadas en El Salvador. La finalidad es garantizar la satisfacción de los visitantes (como toda actividad en la que hay prestación de servicios), y para alcanzar este fin se han aglomerado en cada ruta numerosos atractivos y recursos de alta jerarquización turística.



En los siguientes enlaces pueden encontrar mayor información:

Ruta de las Flores: http://www.rutadelasflores.com/info_general.html
Ruta de la Paz: http://www.rutadepazelsalvador.com/
Ruta Fresca: http://www.lapalma.com.sv/ruta-fresca/
Ruta del Bálsamo: http://www.elsalvadoreshermoso.com/2010/08/ruta-del-balsamo-el-salvador.html

lunes, 20 de febrero de 2012

El Turismo Rural Ecológico Sostenible Es Posible


Hay una clara incidencia de la actividad turística en la diversidad social, cultural, etnográfica y biológica de los destinos. Y el turismo rural en España no es la excepción. Con una multiplicación exponencial del número de alojamientos en los últimos años, el medio rural está sufriendo una gran presión que unida a los efectos de la industria agroquímica, está contribuyendo a aumentar el éxodo rural, la desertificación y la pérdida de la biodiversidad. En cualquier caso, se puede practicar un turismo sostenible en el medio rural. La red Ceres Ecotur de turismo rural ecológico representa un número de establecimientos que cumplen con una serie de requisitos en torno a la protección de la naturaleza, la correcta gestión de los recursos naturales, el respeto a la cultura y las tradiciones y el desarrollo de una agricultura sostenible.




El Turismo Rural Ecológico Es Posible


El video muestra de forma gráfica y puntual los efectos negativos que puede tener la falta de control en el desarrollo del turismo rural en la actualidad, que está experimentando un crecimiento acelerado a nivel mundial, tomando como referente a España. La depredación de los recursos naturales por parte de empresarios con poco conocimiento y visión sobre el turismo sostenible está llevando a una crisis ambiental que puede desencadenar mayores problemas a futuro y un efecto contraproducente en el turismo. 


jueves, 26 de enero de 2012

Parque "Bicentenario"

Visitamos ahora el nuevo parque "Bicentenario" inaugurado recientemente por la alcaldía de San Salvador al lado de la Avenida Jerusalén. Se han encontrado cosas que se han hecho bien, cosas rescatables y algunas deficiencias que deben solventarse.

Al ser una reserva natural muy extensa, el parque contiene diferentes senderos, algunos para caminantes y otros para ciclistas, con extensión máxima de 4kms para caminantes y 2.2kms para ciclistas. Al ser senderos con distancias largas, estos deben ser diseñados de tal manera que cualquier visitante pueda orientarse dentro del mismo sin tener que recurrir a ayuda de guardabosques, la deficiencia más evidente es esa, la falta de señalización dentro de los senderos que puedan ubicar a los visitantes en su posición dentro del parque, como llegar a otros senderos, a la entrada del parque, etc.

Algo muy bueno que tiene el parque "Bicentenario" es la diferenciación que se ha hecho entre los senderos para caminantes y los senderos para ciclistas, incluso esa diferenciación se puede observar en la calzada asfaltada que se ha hecho a la orilla del parque y que conduce a los dos parqueos y a otros senderos.

En las entradas al parque se encuentran mapas que detallan los senderos que posee el lugar y su distancia en kms, y hay indicaciones de lo que no debe hacerse, como fumar, pasear mascotas, botar basura, etc.  Esto no podía faltar porque instruye a los visitantes y son medidas básicas que se toman para la conservación de la reserva natural.

En conclusión, el parque "Bicentenario" es un proyecto innovador que pretende seguir creciendo a mediano y largo plazo, por el momento aún faltan cosas por hacer pero eso no resta que la visita al mismo es una experiencia agradable en la cuál se tiene un contacto directo con la naturaleza muy cerca de la ciudad, y esperamos que siga teniendo éxito sin perjudicar el recurso natural.

:)

Hola!